jueves, 27 de agosto de 2015

LA EDUCACION ANTIGUA

Primeramete surgió la educacion en Grecia, la cual estaba dividida en dos escuelas: 

  • La Atenas: Esta escuela se caracterizo por su forma de enseñanza que era de tipo académica y era de clase privilegiada; osea para aquellas personas que contaban con buenos recursos económicos.
  • La Esparta: Se reconoció por su forma de enseñanza que fue la de formar guerreros, haciendo actividades de fuerza fisica.
Luego se llevo a cabo una molificación en la educacion hecha por:
  • Socrates: Utilizo el método de la mayeutica.
  • Platon: Utilizo el método del saber y conocer.
  • Aristoteles: Dijo que la educacion era para todos.
  • Movimiento Helenistico: Aquí se fundaron escuelas en edificios, variables de escuelas de moral.
Después los sofistas con habilidades en Oratoria, andaban de ciudad en ciudad dando a conocer tres áreas muy importantes: la Geometria, la Aritmetica y la Oratoria "arte de hablar en publico".

La educacion en Roma fue una educacion campesina el la cual los padres educaban a sus hijos desde su primera infancia, la madre educaba a sus hijos hasta los 7 años de vida, enseñándoles a las labores domesticas, luego de que sus hijos tuvieran mas de  7 años, su padre les enseñaba sobre la agricultura y sobre el manejo de armas.

Además hubieron 3 niveles de enseñanza en esta época:
  • Enseñanza elemental: hace referencia al juego literario.
  • Enseñanza media: hace referencia al estudio teórico de las lenguas.
  • Enseñanza superior: hace referencia a la lectura.
En esta época se fue muy importante un método de educacion llamado Tribion: hace referencia  a las habilidades que tenían los niños al expresarce.

La eduaccion en la Edad Media era basada por la religión Católica, las personas leían sobre libros sagrados. En esta época se excluyeron varios sabios, de igual manera ya no tenían en cuenta la aritmética y el juego literario, si no que leían libros de Eregia "libro sagrado".

El objetivo en esta época era formar personas espiritulistas que creyeran en un Dios único de todo el universo, teniendo en cuenta que Jesús como educador tiene una capacidad inmensa de adaptarce al auditorio. 


LA EDUCACION PREESCOLAR EN COLOMBIA

El proceso de educación en la antigüedad tuvo muchas dificultades, primero porque los padres no se esforzaban tanto por la educación de sus hijos, segundo por falta de los miembros de las instituciones y tercero por falta recursiva, pero con el tiempo se crearon nuevas fundaciones en donde se pretendía promover y estimular el desarrollo físico, espiritual y socio afectivo del niño entre 2 a 6 años, después se vio la necesidad de proteger y cuidar al niño desde su más mínima edad,  quienes cuidaban de ellos eran amas crías. 

Ya en 1978, se crea la carrera de Licenciatura en educacion Preescolar en la facultad de educacion de la Universidad Pedagógica Nacional, para formar educadores profecionales y únicamente enfocados en la educacion, se hizo esto para mejorar la calidad de la educacion brindada a todos los niños del país.

En la década de los 90 se observa como el Gobierno se entereza por la educacion en primera infancia, por lo tanto se establecen diferentes normas y leyes gracias a la constitución política del 91.

Luego en el Gobierno de Cesar Gaviria se estableció un plan de acción y en este se declararon varios derechos de los infantes, de igual manera en esta época se dio a conocer por primera vez sobre el grado cero " transición". Junto con esto surge la segunda congregacion de Pedagogía con fines de promulgar la ley 115 "Ley General de la Educacion".


CÓDIGO INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Creado el 8 de noviembre de 2006,  es un manual jurídico en donde se establecen normas para garantizar el buen desarrollo y la interacción adecuanda de niños, niñas y adolescentes.

Esta ley tiene 4 principios básicos: 
  • protección integral: Aquí se vela por garantizar que se cumplan los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
  • interés superior: Los derechos de infancia y adolescencia son establecidos para personas menores de 18 años, si ya son mayores de 18 años y son indígenas, se rigen por sus propios normativos.
  • corresponsabilidad: Hace referencia a la obligacion inherente a la orientacion, cuidado, acompañamiento y crianza de estos individuos en su periodo de formacion.
  • perspectiva de genero: Es el reconocimiento de las diferencias sociales, biologías y psicológicas que posee cada individuo. 
Niños, niñas y adolescentes victimas de delitos:
Responsabilidad penal: es un conjunto de normas y principios los cuales intervienen en la investigación de juzgamiento de delitos en adolescentes. 
Que garantiza: La justicia restaurativa, la verdad y la reparacion del daño.

Sistema Nacional de Bienestar Familiar: El Rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, tiene a su cargo la articulación de la Ley 1098 de 2006 entidades responsables de la garantía de: Derechos, prevencion de su vulneracion, la proteccion y el restablecimiento.


Evolucion de la educacion
¡Los niños son el recurso mas importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro!




No hay comentarios:

Publicar un comentario